UNIDAD
EDUCATIVA FISCOMISIONAL PCEI DE PICHINCHA
1. Datos
informativos
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA: FISCOMISIONAL
PCEI DE PICHINCHA
PROVINCIA: PICHINCHA
CANTÓN: QUITO
PARROQUIA: MIRAFLORES
ZONA: 09
DISTRITO: 17D05
CIRCUITO: 17D05C11
AMIE: 17H02810
PROYECTO DE GRADO EN CIENCIAS
ESTUDIANTE: ……………..
CURSO: Tercero
BGU
TEMA: “EL COVID-19 Y SU INFLUENCIA SOCIAL DURANTE LA EMERGENCIA
SANITARIA EN LA POBLACIÓN CAPITALINA”
TUTOR: …………..
FECHA: 3 de julio de 2020
Quito - Ecuador
2019
- 2020
1.
Introducción
(250 palabras)
Se
presenta de forma resumida el estudio de caso: qué tema eligió, cuál será el
estudio de caso y la finalidad; por qué importante realizar el estudio, afecta
el problema a nuestra vida; que ocurría si continúa, que espero que las
personas comprendan al leer el trabajo.
El presente
estudio de caso con el tema con el covid 19 durante la emergencia sanitaria en
población capitalina, tiene que ver con la preocupación compleja que provoco a
toda la población no solo de la capital sino mundial, esta emergencia sanitaria
modifico la vida de las familias de nuestra querida capital, mismas que fue
direccionada por las políticas de la autoridad local para preservar la salud de
todos. Este trabajo consta de cuatro partes:
1. la primera
hace una descripción general de la temática planteada.
2. La
fundamentación del tema elegido.
3. Aspectos
conclusorios del trabajo realizado.
4. Elementos
complementarios del presente trabajo.
2.
Antecedente (250 palabras)
El
Corona Virus o COVID-19, es un virus letal que apareció en China – Wuhan, en la
última semana de noviembre de 1919. En la actualidad, no se sabe a ciencia
cierta si fue provocado o mutado. Según expertos ingresa por la boca, nariz y
ojos afectando luego la garganta y pulmones hasta causar la muerte,
Posteriormente, estudios también demostraron que provoca hemorragias internas
que al formar coágulos microscópicos producen trombosis fulminantes para la
vida del ser humano. El virus se adapta a cualquier medio y por eso se ha
propagado por todo el mundo causando pérdidas millonarias en cada uno de los
países y atacando más a personas vulnerables: niños y adultos mayores,
provocando un índice más alto de mortalidad. En nuestro país, esta emergencia
nos tomó desprevenidos debido a una correcta implementación de una política de
estado en el ámbito de salud; la crisis política que como nación atravesamos
mantuvo el interés gubernamental en otros ámbitos, no fue sino luego de varios
días que se tomaran medidas timoratas y solo cuando empezaron a existir brotes
potenciales de contagios masivos y las primeras muertes por dicho virus, cuando
se dictaron políticas radicales de confinamiento. Pero, al aislamiento
voluntario había que dotarle de los recursos propios para atender casos de
salud emergentes, las esperas se hicieron eternas puesto que la corrupción
volvió a hacer su agosto, y solamente tuvimos que conformarnos con la
telemedicina. Ahora bien el sentido de nuestra responsabilidad propia, puesto
que nos compete convivir con la presencia del virus y dinamizar mejor que antes
nuestra vida.
3. Definición del estudio de caso (250 palabras)
El covid-19, es una
enfermedad de impacto mundial, que no hace distinción alguna y que sido capaz
de paralizar todo tipo de actividad en la dinámica social, política y
económica. Y que ha llevado a una dimensión de exteriorizar el nivel de
responsabilidad del ser humano en su interacción con sus semejantes. En nuestro
país y concretamente en el sector de análisis de este estudio propuesto, el
impacto ha sido en diferentes niveles tanto a nivel de la salud como en el
aspecto psicológico y emocional. Sentir la impotencia propia y tratar de
asimilar disposiciones gubernamentales que “coartaban la libertad” de los
ciudadanos, llevó su tiempo. Conocer en entornos cercanos el alto costo de la
desobediencia a la ley, generaba una incertidumbre inexplicable. Compleja
situación lo podemos ver a nivel económico, en cuanto que debido a las
disposiciones emitidas por las autoridades competentes nos llevó a replegarnos
eminentemente en nuestros domicilios, estatizando la producción y la dinámica
comercial, haciendo uso de los ahorros inexistentes o simplemente acudiendo al
endeudamiento inmediato, con la suerte del caso. Esta situación, también despertó
entre las familias del sector inicialmente controversias internas luego, una
cohesión intrafamiliar y un sentido de solidaridad con los demás moradores del
sector; se evidenciaron actitudes de cooperación y sentido de
corresponsabilidad con las personas más vulnerables. A ningún vecino faltó una
sonrisa, un saludo, un pan para llevar a la mesa. El covid-19, nos cambió la
vida sí, pero a la vez nos hizo trascender a otras dimensiones y reinventarnos.
4. Justificación del estudio de caso (100 palabras)
El presente proyecto es importante, en cuanto que conocer e indagar
más sobre el origen, causas y consecuencias del covid-19 dentro de las familias
de un sector de la población capitalina y las medidas adoptadas durante la
emergencia, proporcionarán mecanismos estratégicos preventivos para así superar
cualquier tipo de contagios en un futuro cercano. Al mirar hacia los distintos
acontecimientos de esta dura realidad experimentada, nos lleva a adoptar a
todos en cada una de nuestras familias a asumir un férreo compromiso de adoptar
todos los cuidados posibles, para así decir con toda certeza, “nos cuidamos y
nos protegemos en casa”.
5.
Objetivo general del estudio de caso (100
palabras)
Conocer las ventajas y desventajas de las
medidas preventivas de salud adoptadas por las familias del barrio armero
ubicado en el centro norte de la capital, para evitar el contagio del covid-19,
mediante la investigación bibliográfica y análisis de la información oficial
existente en nuestro país.
6.
Marco conceptual (900 palabras)
6.1 El
corona virus o covid-19
6.2 El
contagio por covid-19
6.3 Fortalecimiento
inmunológico en tiempo de covid-19
6.4 Normas
de contingencia en tiempo de emergencia por covid-19
7. Marco Metodológico (500 palabras)
Explicar que vamos a realizar: analizar – describir - conocer la situación – tema.
SOLO DESCRIBIMOS. Técnicas: OBSERVACIÓN / ANÁLISIS DE CONTENIDO (entrevista) … Familia
- entorno. Elaboración de un cronograma.
ACTIVIDADES
TIEMPOS
|
MAYO
|
JUNIO
|
JULIO
|
|||||||
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
1
|
2
|
3
|
4
|
Selección del tema.
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Socialización de directrices del Proyecto
de Grado
|
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
Recopilación de materiales investigativo
|
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
Selección del material de consulta
|
|
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo del proyecto de Grado – Acompañamiento del Guía Tutor
|
|
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
Entrega del Proyecto de Grado -
Textos escolares (estudiantes que recibieron)
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
|
|
Calificación del Proyecto de Grado
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
|
|
Ingreso de la calificación
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
|
Consulta de Certificado – Bachiller MINEDUC
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
8. Resultados obtenidos (400 PALABRAS)
9. Análisis de resultados (200 PALABRAS)
10. Conclusiones (250 palabras)
Luego del estudio de caso realizado respecto del
covid-19 y sus repercusiones para la población capitalina, puedo concluir que
esta investigación ha contribuido en mi proceso formativo como futuro bachiller
de la república para conocer de manera fundada sobre los orígenes, causas y
consecuencias de este virus; analizar los diferentes impactos en la sociedad y
en las familias de nuestra ciudad, valorar la dimensión de la vida y el ingenio
que cada una de las personas tuvieron que desplegar para hacer frente a la
misma. Considero que en la vida las complejidades jamás podrán sucumbir a la fe
y voluntad férrea del ser humano, quien una vez más se levanta cual ave
majestuosa que encumbrado en lo alto del horizonte planea nuevamente el vuelo
que rompe las ataduras de la muerte, de la pobreza, de la sumisión; porque
llevamos en la sangre la fuerza innegable de nuestra razón social, somos seres
en el mundo y en relación con los demás, somos seres llamados al éxito y
realización plena; y en esta construcción de nuestros ideales no podrán
doblegar escenas campeantes de corrupción de quienes están llamados a velar por
el orden y la justicia para todos, gracias covid-19, por revelarnos de qué
estamos hechos.
11. Recomendaciones (250 palabras)
Al
finalizar este trabajo me permito recomendar:
·
Es imperioso que a nivel
ciudadano existe una autoconciencia y auto responsabilidad en las nuevas etapas
que estamos por vivir.
·
El retorno a la dinámica social
productiva, debe ser gradual y no descuidar la socialización permanente a
través de los diferentes medios de comunicación.
·
La atención a los grupos de
vulnerabilidad ciudadana es importante para no dejar desprotegidos ante
eventuales contagios.
·
El covid-19, dejó en evidencia
que lo importante es valorar aquello que se tiene para así no lamentar la
pérdida.
·
El ser humano aunque sabe que
nace para morir, sin embargo se aferra a la vida con todas sus fuerzas.
12.
Referencias bibliográficas
1.-
Muñoz, J. 2020. Impacto del Covid-19, en la Sociedad Actual. Quito. Ed.
Kapeluz.
2.- DOSSIL, A. 2011.
Inteligencia Emocional en la Educación. Madrid. Ed. USC.
3.- http://www.gestionderiesgos.gob.ec
13.
Anexos
Gráficos,
mapas conceptuales, organizadores gráficos, encuestas, entrevistas,
fotografías, que el autor considere pertinente adjuntar.
ESTRUCTURA DEL
PROYECTO DE GRADO – 3500 palabras
LETRA TIMES # 12 ESPACIO
INTERLINEAL 1.5 MARGEN: 2.5 POR LADO
PRIMERA PARTE
|
ORIENTACION
|
EXTENSIÓN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Introducción
|
Se presenta de forma resumida el estudio de caso: qué tema eligió, cuál
será el estudio de caso y el objetivo; por qué importante realizar el
estudio, afecta el problema a nuestra vida; que ocurría si continúa, que
espero que las personas comprendan al leer el trabajo.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Antecedente
|
Identificar y explicar el origen del problema, ¿Cuándo surge?, ¿qué y
cómo hacer para resolver?; que no se ha hecho para resolver.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Definición del estudio de caso
|
Se detalla en qué consiste el problema y como afecta: dónde se desarrolla
el estudio de caso: familia - comunidad. Aspectos que intervienen salud,
economía, organización familiar. A quienes afecta: personas, familia. comunidad.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Justificación del estudio de caso
|
Se indica las razones POR QUÉ el estudio de caso es importante.
|
100 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivo del estudio de caso
|
Delimita y nos centra en el estudio de caso, por ende debe ser alcanzable,
si vive en quito = cuenca: QUE – COMO
- DONDE ….. O.G. Describir, Analizar;
Conocer
CONOCER LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS DE SALUD ADOPTADAS POR
LAS FAMILIAS DEL BARRIO ARMERO UBICADO EN EL CENTRO NORTE DE LA CAPITAL, PARA
EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19, MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OFICIAL EXISTENTE EN NUESTRO PAÍS.
|
100 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEGUNDA PARTE
Marco conceptual
|
Es la definición de los conceptos que abordará el estudio de caso. Ejemplo,
si el estudio de caso analiza la EL COVID-19 Y SU INFLUENCIA SOCIAL DURANTE LA EMERGENCIA
SANITARIA EN LA POBLACIÓN CAPITALINA (enfermedad, virus, contagio,
salud, sistema inmunológico). (definir – normas de
contingencia -).
|
900 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Marco metodológico
|
Explicar que vamos a realizar analizar –
describir - conocer la situación – tema. SOLO DESCRIBIMOS. Técnicas:
OBSERVACIÓN / ANÁLISIS DE CONTENIDO (entrevista) … Familia - entorno.
Elaboración de un cronograma.
|
500 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados
|
Presentar los hallazgos descubiertos en relación del Marco Teórico y
Marco Metodológico.
|
400 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Análisis de resultados
|
Es una examinación de los resultados obtenidos en la investigación, que
refleja una postura crítica del autor.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TERCERA PARTE
Conclusiones
|
Es una síntesis de los principales hallazgos en EL ESTUDIO DE CASO.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recomendaciones
|
Son sugerencias generales para mejorar
o solucionar la situación estudio de caso.
|
250 palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUARTA PARTE
Referencias
|
Es el detalle de libros, artículos científicos, artículos de prensa,
sitios web, entre otros, consultados para extraer la información necesaria
para el desarrollo del estudio de caso.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Bastidas, J. 2020. Impacto del Covid-19, en la Sociedad Actual.
Quito. Ed. Kapeluz.
2.- Dossil, A. 2011. Inteligencia Emocional en la Educación. Madrid. Ed.
USC.
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anexos
|
Gráficos, mapas conceptuales, organizadores gráficos, encuestas,
entrevistas, fotografías, que el autor considere pertinente adjuntar.
|
|
TEMAS BGU
|
|
1.- INFORMACIÓN
SOBRE COVID-19
2.- IDEAS QUE
CAMBIARON ELMUNDO
3.- LA
DEMOCRACIA
4.- LA
CONVIVENCIA
5.- LA
INTERCULTURALIDAD
6.- CUIDADO
DE LA NATURALEZA
7.- LOS
DEREECHOS HUMANOS
8.-
CIUDADANIA GLOBAL
|
|
A CUMPLIR CON EXACTITUD Y RESPONSABILIDAD EL PROYECTO ...SUERTE.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario