El existencialismo
TAREA
Dada la premura de tiempo de la semana que viene ,se da a conocer la siguiente tarea:
Observe el vídeo de refuerzo del tema y escriba en el blog en la barra que indica publicar ; un comentario de dos lineas sobre el tema observado.
Yo revisare su tarea en el blog y obtendrá su insumo.
el existencialismo hace referencia a la crisis del siglo XX los existencialistas consideran que el hombre esta desamparado en el mundo es decir esta frente en la nada sin Dios.
ResponderEliminarNo se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarEl existencialismo es una corriente filosófica que persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs la época en la cual el hombre enfrentaba a la crisis y la filosofía formaba parte de la adquisición de conocimientos atravez de las experiencias que iban adigiriendo
ResponderEliminarBy: Cecilia Morales
el existencialismo es una postura critica de la filosofica hablamos de la crisis del hombre en el siglo XX es el postumo del decadentismo el hombre esta desanparado es un que no tiene un futuro vive angustiado postura de mirada desencantodos de ellos mismos en el universo
ResponderEliminarMARITALIA CORDERO Eno principio, el existencialismo no le interesa la realidad de las cosas, sino la realidad concreta del ser humano sus angustias y posibilidades. En este sentido el existencialismo es humanista. Ademas,el existencialismo tuvo gran auge durante la primera mitad del siglo XX gracias a su difusión mediante novelas,piexasperados de teatro y diarios.
ResponderEliminarEl existencialismo estudia la realidad concreta del ser humano en este sentido el existencialismo es humanista además el existencialismo
ResponderEliminartubo gran auge durante la primera mitad del siglo xx gracias a su difusión mediante novelas,piezas de teatro y diarios
me gusta y nos hace entender que el existencialismo a través de la filosofía y la evolución el hombre se sentía desamparado y atravesaba una crisis
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCorriente filosófica que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia,
ResponderEliminarEl existencialismo trata del hombre completamente solo que vive en crisis, nos ayuda a comprender la realidad del ser humano a través de la filosofía y la evolución.
ResponderEliminarEl existencialismo a partir de las guerras mundiales da una nueva tematica que ocupo al hacer filosófico la problematicidad de la vida que fue desarrollada desde distintos enfoques.
ResponderEliminarEl existencialismo nace como una reacción frente a las tradiciones filosóficas imperantes, tales como el racionalismo o el empirismo, que buscan descubrir un orden legítimo dentro de la estructura del mundo observable, en donde se pueda obtener el significado universal de las cosas.
ResponderEliminarEl existencialismo a partir de las guerras mundiales da una nueva tematica que ocupo al hacer filosófico la problematicidad de la vida que fue desarrollada desde distintos enfoques. ´´PRIMERO ´A´´.
ResponderEliminarEl exitencialismo parte de guerras mundiales y esta da una nueva manera o una nueva forma de pensamientos sobre la filosofia actual y esto se demuestra a traves de los años. Primero BGU"A"
ResponderEliminarVeronica Coke
el existencialismo es una corriente filosòfica que tuvo su origen en el siglo XIX persigue el conocimiento de la realidad..
ResponderEliminarPor su estimologia el existencialismo se define como filosofia de la existencia opuesta a la filosofia de las esencias.
ResponderEliminarLos existencialismos acusan a la filosofía anterior desde Aristóteles hasta sus días de ser una filosofía de esencias abstractas que ha perdido su interés humano por alejarse de la realidad viva. Tal realidad era despreciada en su individualidad en su en su mutabilidad y sustituida por la idea de un mundo racional.
Esta corriente filosófica concibe la existencia como libertad radical para realizar la propia esencia frente a una multiplicidad de posibilidades que le ofrece el mundo
Dice que en la antigüedad el hombre no era muy consciente de su espiritualidad debido a su falta de conocimiento y debido a que se considera un ser completamente solo
ResponderEliminarcorriente filosofica europea que considera que la cuestion fundamental en el ser es la existencia humana y no la esencia ,y que respecto al conocimiento es mas importante la vivencia sujetiva del ser humano..
ResponderEliminarEl hombre ante el existencialismo es considerado desamparado en el mundo, sin metas en la nada. Solo se descubre en lo social y en lo colectivo esa es la condición de existencia de este hombre.
ResponderEliminarEl existencialismo es una corriente filosofica europea que considera que la cuestion fundamental en el ser es la existencia,en cuanto existencia humana,y no la esencia,y que respecto al conocimiento.
ResponderEliminarExistencialismo es una corriente filosófica.
ResponderEliminarque habla sobre del hombre que busca medio guerra medio de lucha de clases.
Considera que la existencia de Dios es irrelevante para la existencia humana.
El existencialismo es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
ResponderEliminarLos existencialistas afirman que el hombre es un ser "arrojado al mundo", esta frase parece expresar el sentir europeo de aquellos años y puede ser interpretada de modo literal: los europeos se sienten arrojados en mundo inhóspito, arrojados de sus hogares destruidos y de la seguridad de sus creencias, valores e ideales.
ResponderEliminarEl existencialismo crisis de una cierta parte de la población que tiene una postura contemporánea basada en que el ser humano está sólo en el mundo,es decir sin Dios. Pero mi forma de pensar es que tenemos un Dios Omnisciente Omnisciente,Omnipresente y Omnipotente,creador y dador de la vida.
ResponderEliminarEl existencialismo es una corriente filosofica europea que considera que la existencia en cuanto existencia humana y no la esencia y que respeto al conocimiento.
ResponderEliminarGina Arteaga primero "B"
ResponderEliminarel existencialismo una corriente filosófica crisis del hombre del siglo 20 un hombre que esta en guerras en medio de luchas enfrentaba a la crisis a trabes del tiempo iba adquiriendo conocimientos a trabes del las experiencias
el existencialismo es una corriente filosófica que estudia al hombre cuando hablamos de existencialismo hablamos de la crisis del hombre del siglo XX que estaba en medio de guerras desamparado sin metas a futuro
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarCabe mencionar que la propia náusea que plasma las ideas fundamentales de esta corriente y la misma es recomendada como material para acercarse a los complicados filósoficos
ResponderEliminarEstela saritama
ResponderEliminar1 "A"
Cat Don Bosco
Nunca existio un acuerdo general sobre la difinicion de existencialismo
Segun el filosofo Steven Crowell,dedinir el existencialismo ha sido relativamente dificil, y argumenta que se comprende mejorar como un enfoque general que se utiliza para rechazar cierta filosofia sistematica y no como una filosofia sistematica en si.
El existencialismo estudia la realidad concreta del ser humano:sus angustias y posibilidaded
ResponderEliminarEl Existencealismo no le interest la realidad de Las cosas,Sino la realidad de la vida es un Tema central
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Existencialismo trata sobre la crisis del hombre en el siglo xx busca revelar lo que le rodea a la humanidad haciendo que este pueda obtener una comprensión propia y dar sentido sobre la existencia del hombre.
ResponderEliminarEl Existencealismo son corrientes filosoficas que es cuando el ser humano se siente solo en el mundo
ResponderEliminarEs La realidad humana, o sea el ser que es el hombre, existe antes de que pueda ser definido de alguna manera; es decir, que su existencia precede a su esencia. Comienza por existir siendo nada y al existir va definiendo su propia existencia.
ResponderEliminarEl hombre, por lo tanto, es acción, ya que La libertad humana se manifiesta principalmente en situaciones límites, cuando existe una necesidad inmediata de asumirla.El ser en si sin conciencia no es libre, pero el ser para si es esencialmente libre porque puede escapar del determinismo del ser en si.
gracias
ResponderEliminarlos existencialistas no creen que el individuo sea parte de un todo sino que cada ser humano es una integridad libre por si mismo , la existencia propia de una persona es lo que define su esencia y no una condición
ResponderEliminarEl existencialismo es un movimiento filosófico delsiglo xx que destaca al ser humano y está determinado por un proposito, una, meta,una intención situado en el futuro
ResponderEliminarEs la realidad humana los existencialistas no creen que el individuo sea parte de un todo sino que cada ser humano es una integridad libre por si mismo, tambien es un movimiento filosofico del siglo xx que destaca al ser humano
ResponderEliminarNunca existio un acuerdo general sobre la definicion de existencialismo,segun el filosofo Steven Crowell, definir el existencialismo ha sido relativamente dificil, y argumenta que se comprende mejor como un enfoque general que se utiliza para rechazar ciertas filosofia sistematicas y no como una filosofia sistematica en si
ResponderEliminarComprende mejor como un enfoke generalk se utiliza para rechazar ciertas filosofias.
ResponderEliminarEl existencialismo es un movimiento filosófico que se preocupa por la existencia humana (la cual posteriormente se plantea que es la única) y pretende dar respuesta a los problemas del hombre, ese hombre que existe y que es algo principal pues es el principio de la existencia, pues el mundo solo es para el hombre lo que este crea de él hombre es libre de crear su esencia por medio de sus decisiones; la libertad del ser se encuentra en él mismo por tanto son tomados como sinónimos.
ResponderEliminar